Personajes Históricos
Simón Bolívar
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_e0cf7bb66fc94aaa8b7fb1482167c37b~mv2.jpg/v1/fill/w_435,h_550,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1d1e48_e0cf7bb66fc94aaa8b7fb1482167c37b~mv2.jpg)
Nació en 1783 en Caracas, Venezuela.
Murió en 1830
Su familia era de origen Vasco y provenía de un
estrato alto
Era un comandante y político
Luchó por la igualdad
Analizaba los problemas de los países
Además de la Carta de Jamaica, escribió el Juramento de Roma
Fue uno de los personajes de la historia más importantes para algunos países de Sudamérica ya que los independizó de los españoles.
Carta de Jamaica
Dirigida al gobierno ingles
Escrita por la caída de la república de la Gran Colombia
Henry Cullen, súbdito o representante ingles recibió la carta
Esta carta expone la inconformidad de Bolívar hacia Europa.
Fray Bartolomé de las Casas
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_dba60aed32de47b18f17139460711d4d~mv2.jpg/v1/fill/w_214,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1d1e48_dba60aed32de47b18f17139460711d4d~mv2.jpg)
Nació el 24 de Agosto de 1484 en Sevilla, España.
Su padre era un mercader llamado Pedro de las Casas.
Vivió en Cuba y en las Indias.
Fue cronista y sacerdote en Cuba.
Defendió los derechos de los indígenas haciendo campañas y movimientos.
Murió el 18 de Julio de 1566 y le hicieron una veneración en el 2002.
Su papel como personaje histórico del continente fue que hizo muchas campañas incluyendo la de 1514 ya que el creía que los indígenas eran los dueños de sus tierras.
Era un religioso.
Hizo misiones 1534 que consistían en viajes para evangelizar, hechos por sacerdotes.
En 1520 fue aprobada en España la teoría de los indígenas, entonces, le fue otorgado una tierra que actualmente es Venezuela para hacer lo que quisiera con los indígenas alli.
En 1542 publicó "Leyes Nuevas".
Otras obras: Historia de la destrucción de las Indias: (1552) en esta obra Bartolomé denuncia los efectos o consecuencias que la colonización tuvo en los pueblos indígenas de América de sur y central.
Él ayudaba a los indígenas porque el creía que los indios eran mas débiles y propensos a las enfermedades y hasta a la muerte.
Es un santo.
Alonso de Ercilla
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_fdc3c9ea668f4301bb22be8052737829~mv2.png/v1/fill/w_435,h_467,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1d1e48_fdc3c9ea668f4301bb22be8052737829~mv2.png)
Nació en Madrid el 7 de Agosto de 1533.
Era un Poeta y un guardia de Felipe II.
Viajaba con Felipe II cuando era príncipe y hasta rey porque su madre era la dama del príncipe.
Murió el 29 de Noviembre de 1594.
La Araucana
La Araucana es la obra más importante escrita por Ercilla.
Se llama de eso modo porque Los Mapuches, quienes eran los indígenas chilenos fueron nombrados araucanos por los españoles
La Araucana es un poema dividido en tres partes
Es un poema ético ya que tiene un héroe y un villano que en este caso son Los Araucanos o Mapuches y los españoles colonizadores
Las Araucanas se dejaban crecer el pelo por todas sus vidas sin cortarlo dejándolo crecer hasta donde llegara.
El poema tiene un nombre femenino ya que el escritor tuvo un problema y una mujer cercana al gobernador lo ayudo y es por ella que tiene el nombre en femenino
La Araucana se trata de Los Mapuches o chilenos y sus batallas en contra de los españoles
Ercilla fue el primero en escribir sobre los chilenos y su historia
José María Vergara y Vergara
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_11238961470d42a0b9b15ddc641f5853~mv2.jpg/v1/fill/w_340,h_275,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1d1e48_11238961470d42a0b9b15ddc641f5853~mv2.jpg)
Nació en 1831 en Bogotá y murió en 1872
Fue un periodista y literato
Formó una biblioteca
Fue el co-fundador de Mosaico
Abrió sucursales de la RAE en América (todo el continente)
Publicaba en el Heraldo
Obras importantes: Las Tres Tazas, Oliva y Aceitunas.
Él cambió la literatura colombiana.
Las Tres Tazas
Hay tres tazas, una es de chocolate, otra de café y la última de té. La de chocolate fue escrita en 1813 y representa las costumbres latinoamericanas. La de café fue escrita en 1848 y representa un conflicto y las personas que lo vivieron. Y finalmente, la taza de té que fue escrita en 1866 y que representa a la conquista española.
El autor quiere reflejar como cambia todo con el tiempo, como por ejemplo, como la gente deja de tomar chocolate para tomar café y luego té y como empiezan a tomar sus bebidas calientes en pocillos dejando atrás el resto, también quiere decir que con el tiempo la sociedad va avanzando y va acogiendo costumbres extranjeras. También puede representar la bebida de la época, eso quiere decir que el orden en que se escribieron las bebidas tiene un significado y por lo tanto sentido.
Cristóbal Colón
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_b1c62d37d72e49c3acdd1bdc1d746b12~mv2.jpg/v1/fill/w_827,h_915,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1d1e48_b1c62d37d72e49c3acdd1bdc1d746b12~mv2.jpg)
Nació entre 1436 y 1456 en Génova, Italia.
Tenía 5 hermanos en los que toda su familia tenía una pasión por la geografía.
Aprendió a usar instrumentos marítimos cuando niño.
A los 15 años viajó como tripulante.
A los 30 años viajó como director de tripulación.
Navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las indias.
Pidió apoyo económico a los reyes de Italia para su viaje en busca de una ruta más corta para llegar a Asia, pero le fue negado. Así que lo solicitó a los reyes españoles, quienes aceptaron su oferta.
En uno de sus viajes, Colón y su familia fueron arrestados por el maltrato hacia los indígenas y fueron regresados a España, aunque los reyes de la corona les otorgaron su perdón gracias a los grandes hallazgos que éste navegante había realizado en nombre de la corona española.
Colón llegó América, aunque no era consiente de sus descubrimientos debido a que él creía que había llegado a Asia ya que éste era su objetivo.
Años más tarde, se nombró a este nuevo continente como América en honor a Américo Vespucio, un cartógrafo que dibujó el mapa de América más exacto de esa época.
Viajes a América (4)
En 1492 realizó su primer viaje, en el cual llegó a Cuba, San Salvador, Haití y República Dominicana.
Durante su segundo viaje, en 1493, llegó a las Antillas, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Jamaica.
En 1498, realizó su tercer viaje, en éste llegó a Trinidad y Tobago, Venezuela, las Antillas (Granada) y República Dominicana.
Durante su cuarto viaje en 1502, Colón llegó a Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica y República Dominicana.
Diarios Sobre América
Felipe Poma de Ayala
Nació en San Cristóbal de Suntullo, Lucanas, Perú, en 1534.
Cronista.
Periodista.
Descendiente de los nobles de Huánuco.
Enseñaba la lengua castellana a los indígenas.
Cargos directivos en hospitales de Cuzco y Huamanga.
Fue detenido y desterrado por el corregidor de Lucanas, Antonio de Monroy en 1594.
Viajó durante alrededor de 20 años recolectando información para su obra.
En 1613, regresó a Huamanga pero fue expulsado nuevamente ya que atacó la política del corregidor.
Falleció en 1616
Nueva Crónica y Buen Gobierno
Redactada entre 1567 y 1615.
Compendio histórico.
Crónica redactada como una carta.
Dirigida al rey y al virrey español.
Crítica a funcionarios españoles por mal desempeño en sus puestos.
El objetivo principal de esta obra es brindar el punto de vista de los indígenas sobre el gobierno español en Perú.
Contiene más de 398 dibujos hechos a mano.
Poma de Ayala quería, a través de esta obra, denunciar todos los crímenes, injusticias y maltratos de los españoles hacia los indígenas al rey de España.
Esta obra se divide en 2 libros.
El primero de ellos, "Nueva Crónica", contiene noticias desde la era preincaica hasta la colonia.
En el segundo libro, "Buen Gobierno", se expone un proyecto de leyes y ordenanzas para el gobierno de los indígenas.
Felipe expresa que las acciones de los funcionarios españoles son imperdonables y que la iglesia no estaba haciendo lo correcto.
Esta obra estuvo perdida por más de 300 años y fue encontrada por Richard Pietschmann en la Biblioteca Real de Copenhague.
Referencias:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poma.htm