Comparación entre Las Venas Abiertas de América Latina y La Revolución de America
![](https://static.wixstatic.com/media/1d1e48_b5acc29121b0445e842ab06d1f9a5415~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_771,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1d1e48_b5acc29121b0445e842ab06d1f9a5415~mv2.jpeg)
Las Venas Abiertas de América Latina, escrito por Eduardo Galeano y La Revolución de América, escrita por Álvaro Gómez Hurtado hablan sobre los países pertenecientes a Latinoamérica desde la perspectiva en la cual los descendientes de los indígenas y europeos deben creen en que son únicos y deben dejar de compararse con otros continente como Europa, Asia y África ya que tienen muchas cosas que estos otros continentes no tienen y nunca van a poder tener.
Este dibujo tiene como propósito reflejar: al llegar la conquista española, ¿La identidad latinoaméricana fue atacada o desarrollada? Yo creo que la identidad latinoamericana fue desarrollada en un método un poco cruel e innecesario pero de no ser por ellos no seriamos lo que somo en la actualidad. Esto significa que no tendríamos nuestras lenguas que son principalmente el español, tampoco tendríamos tantos avances tecnológicos y de otras ramas que han evolucionado y avanzados a través del tiempo. Así mismo no tendríamos la misma religión, ni tampoco tendríamos las costumbres y tradiciones que los españoles nos inculcaron. A pesar de que la forma en la que nos colonizaron fue muy cruel y errónea fue un mal necesario para que el día de hoy seamos grandes empresarios, médicos, arquitectos, ingenieros y muchas otras cosas que pudimos no haber sido si no fuera por los españoles. También para que América tuviera que pelear y sufrir todo lo que sufrió para poder lograr dividirse en los territorios que tenemos hoy en día. Y finalmente, poder ampliar nuestros conocimientos para adquirir por ejemplo un gobierno y hasta una constitución como la que tenemos.
Referencias:
Las Venas Abiertas de America Latina de Eduardo Galeano
La Revolución de América de Álvaro Gómez Hurtado