"La Revolución Viene en Bicicleta"
La Revolución viene en Bicicleta- Laura Fuentes
Trama: La Revolución viene en Bicicleta es un cuento escrito por Laura Fuentes que cuenta como Victoria y Ernesto, dos niños de 9 y 10 años lograron evitar que talaran los arboles de la calle Boulevard con sus bicicletas ya que idearon un plan en el que todos los niños tendrían que adquirir y usar sus bicicletas para ir a la escuela.
Personajes: Este cuento está compuesto por:
· Ernesto: Es un niño, le aburre la misa, está en segundo grado, casi nueve años.
· Padre de Ernesto: Impaciente, barrigón, murió de un paro cardíaco.
· Victoria: Tiene raspones en las rodillas, tiene una bicicleta consigo, le aburre la misa, le lleva un año y un mes de edad a Ernesto, vive en la única casa sin cochera detrás de los últimos árboles del Boulevard.
· Madre de Ernesto: Tiene dos trabajos ya que después de la muerte del padre de Ernesto queda con deudas. Tenía como segundo trabajo atender una pastelería.
Tiempo Narrativo: Tercera persona. En su cuento Fuentes. “Parapetado tras la ventanilla rota de la vieja camioneta Ford, Ernesto mira con indolencia el embotellamiento de autos al cual contribuyen en este momento él y su padre”.
Tiempo de la Historia: Este cuento está escrito y narrado en presente. En su cuento Fuentes. “Cansado de estar en la misma posición, el niño se endereza, desabrocha y abrocha su cinturón de seguridad, resopla, vuelve a hundirse en el asiento, mira ahora más lejos, más allá de los árboles de Poró”. (Párrafo 2)
Espacio: La calle Boulevard, la Iglesia del Socorro, la casa de Victoria, la escuela. En su cuento Fuentes. “A pesar de estar cerca de la casa, su auto se encuentra inmovilizado hace una hora sobre un pequeño tramo del boulevard de acceso a la capital”, (Párrafo 1), “La niña detiene intempestivamente su bicicleta junto a Ernesto, sentado en los últimos peldaños de la escalinata del acceso principal a la Iglesia del Socorro”. (Párrafo 3), “Cuando Ernesto dio con la dirección entendió que aquella casa sin cochera era la misma de la niña con bicicleta, fue ella quien le abrió la puerta minutos después de accionar el timbre”. (Párrafo 4) y “Cada día, durante aquellos primeros meses del ciclo lectivo, prestaron las bicicletas a una niña o a un niño distinto, mientras esperaban la llegada del adulto de rigor a la salida de la escuela”. (Párrafo 8)
Relación con la identidad latinoamericana:
Este cuento esta relacionado con la identidad latinoamericana porque algunos de los nombres son propios de Latinoamerica y porque las ideas de los personajes del cuento y sus acciones reflejan que por ejemplo la religion se les fue inculcada a la fueza por lo que ni Ernesto ni Victoria disfrutan de la misa. Y que por ejemplo la idea de no dejar que los adultos acaben con la naturaleza es algo propio de estos paises porque en europa, asia y africa la naturaleza no esta presetne y pues por esa raon no hay una j¡iniciativa para conservarla y cuidarla.
Referencias:
http://servicioskoinonia.org/cuentoscortos/articulo.php?num=106