top of page

Es Que Somos muy Pobres-Juan Rulfo

Esta historia es protagonizada por una familia de muy bajos recursos que ha trabajado arduamente para sacar adelante a sus hijas, pero desgraciadamente han perdido todas las oportunidades que se les han presentado para superarse y seguir adelante. Esta miserable situación podría reflejar una especie de distopía del futuro de latinoamérica si continúa rebajándose a funcionar como una industria de producción de recursos básicos, que en vez de ser aprovechados por sus integrantes, se convierten en el disfrute de otros países como lo es Estados Unidos.

La presencia de distintos elementos a lo largo de la narrativa permite relacionar la historia con América Latina. Uno de muchos es el río, éste puede interpretarse como la llegada de los españoles al continente americano, ya que éste arrastró y desapareció todo lo que antes aquí se encontraba sin previo aviso, causó disturbios y conflictos, además de que arrasó con todo a su paso, aunque de una forma lenta y engañosa. Casi sin darnos cuenta ya se habían deshecho de todo lo que nos conformaba y nos hacía nosotros mismos, nuestra identidad. El río también podría entenderse como una analogía, en el sentido de que es una corriente que se lleva todas las oportunidades de avance y superación que se le presentan a América Latina.

Incluso la vaca que fue arrastrada por el río puede representar las riquezas de América Latina que fueron robadas injustamente por los españoles sin existir la posibilidad de hacer algo para impedirlo.


Done with wix 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page